Todos los Casos Reales que se describen, han contado con la Defensa Legal de nuestro Equipo Juridico, dirigido por el Abogado Vicente Saiz Marco
(Atendiendo a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, se han borrado todos los datos personales que figuran en las SENTENCIAS correspondientes a cada caso real)
ENFERMEDAD: Patología de columna. Lumbares
PROFESION: Encofrador
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 60.- Sentencia del Juzgago de lo Social de Madrid, reconociendo a nuestro cliente una pensión por Incapacidad Permanente Total por padecer lumbociatica, hernia discal, radiculopatía y síndrome miofascial piriforme asociado.
Se encuentra limitado para actividades que requieran sobrecargas lumbares y teniendo en cuenta que las tareas de su profesión como encofrador conllevan realizar esfuerzos y cargas, se estima la demanda y se le reconoce al trabajador la prestación de Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual.
ENFERMEDAD: Sensibilidad Electromagnetica y Quimica
PROFESION: Maquinista de tren
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 59.- Pensión por Incapacidad Permanente Absoluta por padecer Sensibilidad Electromagnética y Quimica, además de Fatiga Crónica y Fibromialgia
La hipersensibilidad a productos químicos y a radiaciones electromagnéticas, sumada a un cuadro de fibromialgia y fatiga crónica, ha otorgado a nuestro cliente asturiano, maquinista de tren de profesión, una incapacidad permanente absoluta, que le permitirá cobrar una pensión del 100% de su base reguladora.
Así lo establece la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Esta resolución revoca una sentencia previa de un Juzgado de lo Social de Oviedo, que había concedido al demandante la incapacidad permanente total, que le daba derecho al 55 por ciento de su salario.
Es una de las primeras sentencias de esta naturaleza que se dicta en España haciendo tanto énfasis en la sensibilidad electromagnética y ambiental, que en este paciente y según los informes médicos aportados, le impide permanecer en ambientes vapores químicos como disolventes, perfumes derivados del petróleo, ambientadores, precisando de la utilización de mascarilla. Asimismo, presenta una marcada intolerancia a exposición cercana a radiaciones electromagnéticas como wifi, teléfono, transformadores eléctricos...
El Tribunal considera que este cuadro patológico crónico e irreversible unido a las secuelas de fatiga crónica y fibromialgia que padece, es incompatible con el desempeño de todo tipo de trabajo y actividad laboral, reconociéndole el derecho a percibir una pensión del 100% de su base reguladora por Incapacidad Permanente Absoluta.
ENFERMEDAD: Dolor Lumbar
PROFESION: Albañil
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 58.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Ciudad Real, reconociendo la pensión por Incapacidad Permanente Total para su trabajo habitual de albañil, por padecer limitaciones para cargas de peso, deambulación y bipedestación prolongada.
Tras 12 meses de baja laboral, pasa control del INSS dandole el alta a pesar de que sus informes médicos de traumatología indican que padece lumbalgia crónica, teniendo que evitar cualquier sobrepeso en la columna.
Se presenta reclamación previa ante el INSS, y éste vuelve a denegar la incapacidad.
Finalmente tras demanda judicial, se obtiene sentencia favorable reconociendo a nuestro cliente la Incapacidad Permanente Total y la pensión correspondiente.
ENFERMEDAD: Cancer de mama
PROFESION: Profesora de Educación Infantil
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 57.- Sentencia del Juzgado de lo social de Madrid, reconociendo a nuestra cliente la pensión por Incapacidad Permanente Total para su trabajo habitual como profesora de Educación Infantil, por las secuelas derivadas de la enfermedad y tratamiento recibido de cancer de mama.
Tras ser desestimada por el INSS la reclamación previa en vía administrativa, se presenta demanda judicial
La Sentencia es favorable a nuestra cliente concluyendo que queda acreditada la perdida de fuerza y movilidad del brazo, y que tales limitaciones impiden el desarrollo de su trabajo habitual debiendo evitar esfuerzos y sobrecargas. Por ello se le reconoce el cobro de la pensión correspondiente al 55% de su base reguladora.
ENFERMEDAD: Hipersensibilidad Electromagnetica
PROFESION: Administrativa de Banca
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 56.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Albacete, reconociendo la Incapacidad Permanente Absoluta a una trabajadora de banca por padecer Hipersensibilidad Electromagnética, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química.
Tras ser desestimada por el INSS la reclamación previa, nuestra clienta presenta demanda judicial, siendo considerando por el Juzgado que la trabajadora padece con caracter crónico:
ENFERMEDAD: Lumbalgia Aguda
PROFESION: Trabajador de la construcción
SENTENCIA: Incapacidad Permanente derivada de accidente laboral
CASO REAL 55.- Sentencia del Tribunal Supremo reconociendo a un trabajador de la construcción, una pensión vitalicia por incapacidad permanente derivada de las sucesivas bajas laborales por varias recaídas de la misma enfermedad diagnosticada como lumbalgia aguda.
El Tribunal reconoce además en la misma sentencia, que las sucesivas bajas laborales sufridas por el trabajador, eran provocadas por enfermedad profesional tras sufrir un accidente de trabajo y no por enfermedad común como había sido catalogada.
Es importante conocer que la prestación por incapacidad permanente derivada de una enfermedad por accidente de trabajo, es superior a la prestación por incapacidad permanente derivada de una enfermedad común.
El trabajador pudo conseguir este reconocimiento tras realizar los trámites legales correspondientes, demandando judicialmente al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
ENFERMEDAD: Esclerosis Múltiple.
PROFESION: Directora de Proyectos Informáticos.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta.
CASO REAL 54.- Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra clienta, Directora de Proyectos Informáticos, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta debido a las secuelas por una Esclerosis Múltiple.
El INSS reconoció a la trabajadora una Incapacidad Permanente Total para su profesión o trabajo habitual. Al no estar de acuerdo con esta resolución se presenta Escrito de Reclamación Previa que el INSS desestimada.
Posteriormente y en el plazo legal se interpone demanda ante los Juzgados de lo Social de Madrid, solicitando el reconocimiento de Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo.
El Juzgado y posteriormente el Tribunal Superior de Justicia, estiman las pretensiones de la trabajadora considerando que, las lesiones que presenta derivadas de la esclerosis multiple que padece, le impiden que pueda desempeñar cualquier tipo de actividad laboral.
La sentencia reitera que las limitaciones de la trabajadora la incapacitan para todo tipo de trabajo, dificultándole el desplazamiento al centro de trabajo, su dificultad para la realización de movimientos y siendo muy significativos el cansancio, somnolencia, falta de concentración y alteraciones cognitivas que obviamente impiden la realización de cualquier tipo de tareas con un mínimo de constancia y eficacia.
ENFERMEDAD: 1ª baja de Incapacidad Temporal por Fibromialgia 2º baja de Incapacidad Temporal por Trastorno Depresivo Mayor
SENTENCIA: Reconocimiento de 1ª y 2ª baja por Incapacidad Temporal como diferentes enfermedades
CASO REAL 53.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta reconociéndole los efectos de la segunda Baja por Incapacidad Temporal dentro de los seis meses siguientes al alta, por tratarse de una patología psiquiatrica muy distina de la anterior.
La trabajadora causa baja por Incapacidad Temporal con diagnóstico de Fibromialgia. Permanece en esta situación un año y después haber agotado los 365 días de IT, el INSS resuelve emitir alta. La trabajadora causa nueva baja, pero esta vez con diagnóstico de Trastorno Depresivo Mayor sin recuperación interepisódica. El INSS se opone a reconocer efectos económicos a la 2ª baja por considerar que se trata de la misma patología que en el primer proceso.
El art. 131 Bis de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) señalar que, cuando un paciente está de baja 365 días y después el INSS emite alta, la Entidad Gestora es el único organismo competente para emitir bajas posteriores por la misma patología durante los siguientes seis meses. Sin embargo, aunque sea en los seis meses posteriores al alta, el Médico de Atención Primaria puede emitir bajas siempre que se trate de patologías diferentes. Y dichas bajas tienen efectos económicos.
La paciente presenta un Escrito de Reclamación Previa que resulta desestimada, ante lo cual interpone demanda en los Juzgados de lo Social de Madrid solicitando el reconocimiento de efectos económicos de Incapacidad Temporal, por ser un proceso causado por una patología diferente al proceso inmediatamente anterior.
El Juez considera probado que los dos procesos de baja son motivados por diferentes patologías, por lo que, estima las pretensiones de la trabajadora reconociéndole efectos económicos a la segunda baja de Incapacidad Temporal.
ENFERMEDAD: Síndrome Postpolio.
PROFESION: Administrativo Contable.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 52.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestro cliente, Administrativo Contable de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta debido a un Síndrome Pospolio.
El trabajador padece Poliomielitis desde la infancia. En 2014 comienza a sufrir un deterioro motor aquejando dolores espinales habituales y fatiga intensa progresiva que limita su capacidad funcional. Estos padecimientos físicos desembocan en secuelas psíquicas, en este caso en Trastorno Ansioso Depresivo relacionado con la enfermedad física que padece
El paciente solicita el reconocimiento de una prestacion por Incapacidad Permanente, pero el INSS determina que las lesiones que padece el trabajador no son suficientes para disminuir su capacidad laboral. No estando conforme con tal resolución, el paciente la impugna presentando reclamación previa que resulta desestimatoria. Agotada la vía administrativa se presenta demanda ante los Juzgados de lo Social de Madrid.
En la Sentencia el Magistrado explica que teniendo en cuenta que las lesiones son definitivas y sin posibilidades de tratamiento, se estiman incompatibles no solo con el desempeño de su profesión habitual sino con la realización eficaz de cualquier actividad laboral, por lo que debe reconocerse la prestación por Incapacidad Permanente Absoluta y su pensión correspondiente del 100% de su base reguladora
ENFERMEDAD: Queratocono en ambos ojos
PROFESION: Teleoperdor Informático
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 51.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Cáceres favorable a nuestro cliente, Teleoperador informático de profesión, reconociéndole una pensión por Incapacidad Permanente Total debido a las secuelas producidas por Queratocono.
El trabajador presenta Queratocono en ambos ojos. La pérdida de visión que sufre se corresponde con un déficit visual del 41%. Su trabajo habitual es de teleoperador informático; profesión que por las condiciones en que se desarrolla exige una buena visión binocular y agudeza visual, de la que el trabajador carece.
El INSS resuelve que las lesiones que presenta el trabajador no alcanzan un grado suficiente de disminución de la capacidad laboral para ser constitutivas de Incapacidad Permanente, denegandole este reconocimiento. El trabajador presenta un escrito de Reclamación Previa que el INSS desestima, por lo que, inicia la vía judicial presentando demanda.
El Magistrado considera que de los informes aportados y sobre todo el informe pericial presentado por el médico demuestran que las lesiones que presenta el trabajador le producen una serie de limitaciones para las actividades de su profesión que requieran mantenimiento de la vista fija en pantallas de ordenador, lo cual forma parte fundamental de su trabajo habitual. Por lo que, el Juzgador dicta sentencia estimatoria de Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual con derecho al abono de una pensión del 55% de su base reguladora.
ENFERMEDAD: Trastorno Ansioso-Depresivo.
PROFESION: Administrativo Contable.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta.
CASO REAL 50.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestro cliente, administrativo contable de profesión, que presenta reclamación previa contra la resolución del INSS que le había reconocido una incapacidad permanente total (IPT) para su profesión habitual.
No estando conforme con esta calificación reconocida por el INSS, nuetro cliente inicia la via judicial presentando demanda contra el INSS.
El Juzgado estima que el estado del paciente no le permite desempeñar ningun tipo de actividad laboral, dictando sentencia que le declara afecto de Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) y la pensión correspondiente al 100% de su base reguladora, debido al Trastorno Ansioso-Depresivo que padece.
ENFERMEDAD: Sindrome Fatiga Crónica, Fibromialgia y Trastorno Depresivo Mayor
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta.
CASO REAL 49.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta debido a las secuelas producidas por Síndrome de Fatiga Crónica severo asociado a Fibromialgia, Trastorno Depresivo Mayor y otras patologías.
ENFERMEDAD: Poliartritis Reumatoíde y Espondiloartroisis
PROFESION: Guia de Viajes.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta.
CASO REAL 48.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestro cliente, guia de viajes de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta debido a un agravamiento en las lesiones producidas por Poliartrosis Reumatoíde, Espondiloartrosis Preradiológica y otras patologías.
ENFERMEDAD: Síndrome Fatiga Crónica y Fibromialgia
PROFESIÓN: Administrativa.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta.
CASO REAL 47.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Málaga favorable a nuestra clienta, administrativa de profesión, reconociéndole una Incapacidad Permanente Absoluta debido a las secuelas producidas por Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromilagia y otras patologías.
ENFERMEDAD: Diplopía Binocular
PROFESIÓN: Fontanero
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total.
CASO REAL 46.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestro cliente, fontanero de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de una Diplopía Binocular y otras patologías.
ENFERMEDAD: Sensibilidad Quimica Múltiple, Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
PROFESION: Teleoperadora.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total.
CASO REAL 45.- Sentencia dictada por el Juzagado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, teleoperadora de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de las secuelas producidas por Sensibilidad Química Múltiple (SQM) asociada a Electrosensibilidad, Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Fibromiagia (FM).
ENFERMEDAD: Patología traumatologica, urinaria y SFC.
RESOLUCION: Grado Discapacidad del 12% al 33%.
CASO REAL 44.- La Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid revoca a nuestra clienta su resolución inicial de reconocimiento de Grado de Discapacidad del 12% y lo eleva al 33% al presentar un cuadro clínico de diversas patologías traumatológicas y del aparato urinario y Sïndrome de Fatiga Crónica (SFC).
ENFERMEDAD: Patología Coronaria.
PROFESION: Oficial de Pastelería.
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total.
CASO REAL 43.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestro cliente, pastelero de profesión, reconociéndole una pensión por Incapacidad Permanente Total para su trabajo habitual como consecuencia de un cuadro de Patologías Coronarias.
ENFERMEDAD: Cervicobraquialgia, Artrodesis
PROFESION: Operador de Cámara de Servicios Informativos
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 42.- Sentencia dictada por el Juzgado e lo Social de Madrid favorable a nuestro cliente, operador de cámara de profesión, manteniéndole su pension por Incapacidad Permanente Total que le había sido denegada por el INSS.
ENFERMEDAD: S. de Fatiga Crónica, Fibromialgia y SQM
PROFESION: Administrativo
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 41.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha favorable a nuestra clienta, administrativa de profesión, reconociéndole una pension por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un cuadro de secuelas derivado de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), Fibromialgia (FM) y Sensibilidad Química Múltiple (SQM).
ENFERMEDAD: Espondiloartropía y S. Ansioso-Depresivo
PROFESION: Guía Turístico
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 40.- Reclamación previa favorable a nuestro cliente, guía de viajes de profesión, reconociéndole el INSS tras la reclamacion, una pension por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de su enfermedad: Espondiloartropatía indiferenciada y Síndrome Ansioso-Depresivo.
ENFERMEDAD: Coxalgia bilateral
PROFESION: Administrativo
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 39.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, administrativa de profesión, reconociéndole una pension por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de Coxalgia Bilateral y otras patologías asociadas.
ENFERMEDAD: Esclerosis múltiple
PROFESION: Autónomo en empresa familiar
RESOLUCION: Gran Invalidez
CASO REAL 38.- Reclamación Previa favorable a nuestra clienta, autónoma en empresa familiar, reconociéndole un Incapacidad Permanente en grado de Gran Invalidez como consecuencia de una Esclerosis Múltiple.
ENFERMEDAD: Cirugía lumbar fallida con Radiculopatía
PROFESION: Administrativo de Banca
RESOLUCION: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 37.- Reclamación Previa favorable a nuestro cliente, administrativo de banca de profesión, reconociéndole una prestacion por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de un Síndrome de Cirugía Lumbar fallida con signo de Radiculopatía L5-D Aguda y otras patologías asociadas.
ENFERMEDAD: Traumatologíca
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 36.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, administrativa de profesión, reconociéndole una Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un cuadro de lesiones compuesto por distintas Enfermedades Traumatológicas.
ENFERMEDAD: Trastorno depresivo y de la personalidad
PROFESION: Recepcionista
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 35.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra clienta, recepcionista de profesión, reconociéndole una Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un Trastorno Depresivo recurrente, Ansiedad por Agorafobia y Trastorno de la Personalidad.
ENFERMEDAD: Miocardiopatía. Fatiga Visual y Neurocognitiva
PROFESION: Farmaceútica
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 34.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra clienta, farmaceútica de profesión, reconociéndole una Incapacidad Permanente Total como consecuencia de un cuadro de lesiones compuesto por Miocardiopatía no compactada, Fatiga Crónica, Fatiga Visual y Fatiga Neurocognitiva.
ENFERMEDAD: Enfermedad Hepática
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 33.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, administrativa deprofesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de una Enfermedad Hepática y Trastorno Adaptativo Depresivo.
ENFERMEDAD: Neuropatía del Nervio Pudendo
PROFESION: Doctora especialista en Ginecología
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Parcial
CASO REAL 32.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra clienta, doctora especialista en Ginecología de profesión, reconociéndole una Incapacidad Permanente Parcial como consecuencia de una Neuropatía del Nervio Pudendo, Síndrome Adherencial, Síndrome Ansioso Depresivo, Síndrome Miofascial Extendido y Fibromialgia (FM) asociada a Fatiga Crónica.
ENFERMEDAD: Miopía Magna y Distrófia de Conos
PROFESION:
RESOLUCION: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 31.- Reclamación Previa favorable a nuestra clienta reconocién dole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de una Miopía Magna con Distrofia de Conos y Pérdida Severa de Visión.
ENFERMEDAD: Retinosis Pigmentaria, Hipoacusia Nuerosen.
PROFESION: Auxiliar Administrativo
SENTENCIA: Incapacidad Permanente en grado Gran Invalidez
CASO REAL 30.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia favorable a nuestro cliente, de profesión auxiliar administrativo, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente en grado de Gran Invalidez como consecuencia de un cuadro de Retinosis Pigmentaria, Hipoacusia Bilateral Nuerosensorial y pérdida global de visión del 100%.
ENFERMEDAD: Esclerosis Múltiple
PROFESION: Trabajador autónomo
RESOLUCION: Incapacidad Permanente grado Gran Invalidez
CASO REAL 29.- Reclamación Previa estimada por el INSS favorable a nuestra clienta reconociéndole una Incapacidad Permanente en grado de Gran Invalidez como consecuencia de una Esclerosis Múltiple secundariamente progresiva.
ENFERMEDAD: Trastorno Conducta Alimentaria y Anorexia
PROFESION:
RESOLUCION: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 28.- Reclamación Previa favorable a nuestra clienta reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un Trastorno de Conducta Alimenteria Grave y Anorexia Nerviosa.
ENFERMEDAD: Migraña con Aura y Mareos de perfil Sincopal
PROFESION: Asesora Comercial
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 27.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, asesora comercial de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un cuadro clínico de Migraña con Aura y Mareos de perfil Sincopal.
ENFERMEDAD: Transtorno Depresivo y de Personalidad
PROFESION: Celadora
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 26.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra clienta, celadora de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un Transtorno Depresivo Distímico y Transtorno de Personalidad no especificado.
ENFERMEDAD: Encefalopatía Anóxica
PROFESION: Auxiliar de Servicios
RESOLUCION: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 25.- Reclamación previa estimada por el INSS favorable a nuestro cliente, de profesión auxiliar de servicios, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un cuadro de Encefalopatía Anóxica adquirida que le genera un invalidante cúmulo de secuelas tanto cognitivas como motoras.
ENFERMEDAD: Lumbociática y Hernia Discal
PROFESION: Administrativo de Banca
RESOLUCIÓN: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 24. Reclamación previa estimada por el INSS favorable a nuestro cliente, administrativo de banca de profesión, reconociéndole el derecho a percibir una prestación por Incapacidad Permanente Total para su profesión habitual.
ENFERMEDAD: Esclerosis Múltiple
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 23.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid y ratificada por el Tribunal Superior de Justicia, favorable a nuestra cliente, administrativa de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta por padecer Esclerosis Múltiple y un cuadro de patologías asociadas.
ENFERMEDAD: Trastorno Depresivo Grave
PROFESION: Agente Inmobiliario
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 22.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid y ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que reconoce a nuestra cliente, agente inmobiliaria de profesión, una prestacion por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un Transtorno Depresivo grave, Fibromialgia y Discopatía.
ENFERMEDAD: Trasplantada Renal
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 21. Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra cliente, transplantada renal entre otras patologías, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta después de que el EVI revisara su grado de Incapacidad y le dictaminase una Incapacidad Permanente Total.
ENFERMEDAD: Otitis, Colesteatoma y Timpanoplastia
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 20. Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra cliente, administrativa de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de un cúmulo de patologías derivadas de una Otitis Media, Colesteatoma y Timpanoplastias en ambos oídos.
ENFERMEDAD: Artrosis Acromioclavicular y Cervicalgia
PROFESION: Mozo de Almacen
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 19.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestro cliente, mozo de almacén, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Total debido a un a cuadro de Artrosis acromioclavicular y Cervicalgia por degeneración discal.
ENFERMEDAD: Fibromialgia
PROFESION: Recepcionista
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 18.- Sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid favorable a nuestra cliente, recepcionista de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia del padecimiento de Fibromialgia y un complejo cúmulo de patologías altamente invalidantes.
ENFERMEDAD: Sindrome Fatiga Crónica y Fibromialgia
PROFESION: Masajista
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 17.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Girona favorable a nuestra cliente, masajista de profesión, afectada de Síndrome de Fatiga Crónica en grado III\IV, Fibromialgia en grado severo y Sensibilidad Química Múltiple leve junto con otras patologías asociadas, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo.
ENFERMEDAD: Fibromialgia, S Fatiga Crónica, Discopatia
PROFESION: Taxista
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
Caso real 16.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid favorable a nuestra cliente, taxista de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Total como consecuencia de un cúmulo de secuelas asociadas a Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Discopatía degenerativa y Transtorno Depresivo.
ENFERMEDAD: Esclerosis Múltiple
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 15.- Sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid que estima la demanda presentada por nuestra cliente, administrativa de profesión, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de las secuelas producidas por Esclerosis Múltiple, Síndrome de Fatiga Crónica y Patología Traumática después de que el INSS le denegase el derecho a cualquier prestación por Incapacidad Permanente.
ENFERMEDAD: Hipoplasia severa y Aplasia Medular
PROFESION: Operador de telecomunicaciones
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 14.- Sentencia a favor de nuestro cliente, operador de telecomunicaciones con secuelas de Aplasia Medular e Hipoplasia Severa, dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid, reconociéndole una prestación por Incapacidad Permanente Absoluta, cuando previamente el INSS le había reconocido unicamente una prestación por Incapacidad Permanente Total.
ENFERMEDAD: Fibromialgia, Sensibilidad Quimica y SFC
PROFESION: Auxiliar de protección civil
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 12.- El INSS reconoce a nuestra cliente, de profesión auxiliar de protección civil, la Incapacidad Permanente Absoluta y el derecho al cobro de la pensión, por padecer secuelas causadas por Síndrome de Sensibilidad Química (SQM), Fibromialgia (FM) y Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)
ENFERMEDAD: Enfermedad hepática
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 11.- Sentencia a favor de nuestro cliente, enfermo hepático, dictada por el Magistrado - Juez del Juzgado de lo Social, reconociéndole una Incapacidad Permanente Absoluta y el derecho al cobro de una pensión del 100% de su salario.
ENFERMEDAD:
PROFESION: Trabajador de limpieza
SENTENCIA: Permanencia en situacion de Baja Temporal
CASO REAL 10.- Sentencia a favor de nuestro cliente, trabajador de limpieza de 31 años de edad, dictada por la Magistrada-Juez del Juzgado de lo social, reconociendo el derecho del trabajador a permanecer en situación de Baja Temporal, tras haber sido dado de alta por el Instituto Nacional de la Seguridad Social
ENFERMEDAD: Fibromialgia y Trastorno Ansioso Depresivo
PROFESION: Empleado de banca
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 9.- Sentencia a favor de nuestro cliente, trabajador empleado de banca, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social, reconociendo la pensión por Incapacidad Permanente Absoluta como consecuencia de las secuelas de Fibromialgia y Trastorno Ansioso Depresivo.
ENFERMEDAD: Trasplante renal
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 8.- Sentencia a favor de nuestra defendida, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social, reconociendo el derecho al cobro de pensión por Incapacidad Permanente Absoluta, por secuelas invalidantes como consecuencia de rechazo a transplante renal.
ENFERMEDAD: Fibromialgia y Fatiga Crónica
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 7.- Sentencia a favor de nuestra defendida, dictada por el Juez Magistrado de los Juzgados de lo Social, reconociendo el derecho al cobro de pensión por Incapacidad Permanente Absoluta por padecer secuelas invalidantes derivadas de Fibromialgia y SFC.
ENFERMEDAD: Lumbalgia y Hallus Valgus
PROFESION: Albañil
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 6.- Sentencia a favor de nuestro cliente, trabajador de profesión albañil, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social, reconociendo la pensión por Incapacidad Permanente Total por padecer Lumbargia y Hallus Valgus (deformidad del pié conocida como juanete)
ENFERMEDAD: Enfermedad de Crohn
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 5.- Sentencia a favor de nuestro cliente, con reconocimiento del derecho al cobro de prestaciones por Incapacidad Permanente Absoluta, con posterioridad a la revisión de oficio practicada, que rebajaba el grado a total por enfermedad de Crohn y otras.
ENFERMEDAD: Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Crónica
PROFESION:
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 4.- Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid reconociendo prestaciones por Incapacidad Permanente Absoluta por Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), Fibromialgia y patologías traumatológicas tras denegación por el INSS.
ENFERMEDAD: Patologias cervicales lumbares
PROFESION: Conductor de autobus
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Total
CASO REAL 3.- Sentencia a favor de nuestro cliente, conductor de autobús, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social de Madrid, reconociendo el derecho al cobro de prestaciones por Incapacidad Permanente Total por padecer secuelas derivadas de patología cervical y lumbar.
ENFERMEDAD: Trastorno depresivo mayor
PROFESION: Agente inmobiliario
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 2.- Sentencia a favor de nuestro cliente, agente inmobiliario, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social, reconociendo el derecho al cobro de una pensión por Incapacidad Permanente Absoluta, por padecer trastorno depresivo mayor y otras patologías asociadas.
ENFERMEDAD: Esclerosis múltiple
PROFESION: Administrativa
SENTENCIA: Incapacidad Permanente Absoluta
CASO REAL 1.- Sentencia a favor de nuestra cliente, trabajadora con ocupación laboral de administrativa, dictada por el Juez Magistrado del Juzgado de lo Social, reconociendo el derecho al cobro de una pensión por Incapacidad Permanente Absoluta, que padece secuelas de Esclerosis Múltiple, Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.